03 octubre 2007

LA HISTORIA ARGENTINA QUE NO NOS CONTARON

La "Pasarela" de la
Estación Estacion Tafí Viejo KM 813
FCC Gral Belgano.

Palanca cambio de Señal

PALO STAFF -VIA LIBRE

Playa de Maniobras estación Tafí Viejo 1ª Cat. LA HISTORIA ARGENTINA QUE NO NOS CONTARON


HUELGA FERROVIARIA DE 1917
A 90 AÑOS DE LA MASACRE DEL AÑO 17







El 8 de agosto de 1917, se inicio en al Provincia de Santa Fé encabezada por los trabajadores del Ferrocarril Central Argentino, empresa privada de capitales ingleses, que posteriormente se llamaría Ferrocarril Gral. Mitre. Una Huelga General, solicitando mejoras en las condiciones de trabajo y en las remuneraciones. El 14 de agosto se adhiere el personal de conducción de “ LA FRATERNIDAD ”, el 19 del mismo mes se incorpora Tucumán y en forma paulatina el movimiento se extiende a todas las líneas ferroviarias: estatales y privadas.

¿Que reclamaban?


Pliego de Condiciones

1º - Estabilidad del empleado
2º -Supresión de multas
3º -Abolición del cobro, al personal, por averías de materiales y elementos de trabajo.
4º- Salario mínimo $3.- diarios, a los que ganan $100.-
Aumento proporcional: 15% a las escalas bajas hasta $100.-
5% a las escalas de $ 150 a $200.-

5º- Jornada máxima de 8 horas.-
6º- Descanso semanal.-
7º-Ascenso por antigüedad, competencia y concurso.-
8º-Alojamiento higiénico.-
9º-Pago de viáticos.-
10º.-Licencia de 15 días por año, con goce de sueldo y pases de 1ª clase
11º.-Rebaja en transporte ferroviario, en todo el país.-
12º.-Pago del 50% del salario, en caso d enfermedad.-

En tanto, que en Tafí Viejo, el problema se va agudizando, a tal punto que el 20 de septiembre se rumoreaba sobre la posibilidad del cierre de la fábrica.-
Los trenes locales: Tafí Viejo –Tucumán, continuaban su recorrido habitual.


5
de Octubre de 1917, Jornada Trágica para los Ferroviarios y el Pueblo Taficeño

El tren de las 11.30 horas salió de la Estación del Bajo (Tucumán Norte) y arribó a Tafí Viejo sin novedad, pero al emprender el regreso a las 2 de la tarde , un numeroso grupo de huelguistas apostados en las inmediaciones de la estación , hicieron caer sobre el convoy un lluvia de piedras e incendiaron un vagón de carga , ubicado en vías paralelas , a la principal quedando este completamente destruido , supuestamente los obreros hicieron algunos disparos de armas de fuego sobre las tropas del Ejército , a mando del Capitán Guillermo Moura que se encontraban ubicadas en el andén y habían sido enviadas para mantener el orden y proteger los bienes del Estado.
El contingente integrado por aproximadamente 70 soldados, repelieron el ataque, efectuando, según testigos presénciales, más de 50 disparos, algunos de ellos hirieron a los obreros, produciéndole la muerte a dos. Los heridos fueron trasladados en un tren especial, las 5 de las tarde hasta la capital para su tratamiento é internación, siendo recibidos a las 19.30 hs por dos ambulancias de la Asistencia Pública y una tercera de la Cárcel Penitenciaría.

Entre los heridos figuraban:


José Concha, 24 años. Ajustador, con herida de arma blanca y una bala en el hombro izquierdo.
José Astar, árabe de 32 años, herido de bala, estado gravísimo, a quién se le amputo una pierna en el mismo Tafí Viejo.-
Luís Durval Luna, 15 años, aprendiz ajustador, herido de bala.
Julio Rasgo, herido de bala, en la parte posterior de la cabeza.-
Juan Felipe Canónica, 19 años, obrero ajustador, herido de bala en la pierna derecha, con fractura de hueso, se encontraba en el almacén del Sr. Delfor Paliza, ubicado frente a la Estación Sobre Avda. Sáenz Peña.
Se afirma que hubo muchos más heridos y contusos, cuyos nombres no fue posible conseguir, entre ellos se cita a un joven de apellido Claverie, empleado de los Talleres.

Muertos:

Ramón Coria, 27 años, recibió un balzo en la cabeza mientras disparaba un revolver (Matagatos) contra las tropas, según declaraciones de testigos.-
Abraham Silva, 45 años, cayó muerto durante el tiroteo.

A partir de ese momento se suspendió, el servicio de trenes entre Tafí Viejo y San Miguel de Tucumán.
El miércoles 10 de octubre ocurren nuevamente incidentes, en la zona de Tapia es atacado un Tren que circulaba hacía el norte, sin causar víctimas ni daños materiales. Finalmente el día 18 de octubre de 1917, termina el conflicto luego de un acuerdo entre las partes.


Apostillas:


En el enfrentamiento del día 5 de octubre se encontraron proyectiles en: La farmacia de ACEBAL, hoy farmacia los Andes de Avda. Alem 1ª Cuadra.
En el Hotel Buen Gusto, ubicado en Alsina y Avda. Alem, (ya no existe) se detectaron 9 impactos en el exterior y 2 en el interior, uno de los cuales rompió una botella.
También se encontraron proyectiles en una peluquería, al lado del Hotel sobre calle Alsina (propiedad del Sr. Hugo Romano Galván, peluquero oriundo de Santa Ana, Bisabuelo del Periodista Ariel Romano Espinoza)
En un kiosco Frente a la Estación , las casas de los vecinos Delfor Paliza y el Sr. Qussini y también en el Hotel París (edificio que aún se conserva una parte) en Avda. Sáenz Peña y Avda. Alem, al lado de la Estación.


Esta investigación Fue realizada por el Prof.
José Emilio” chango” Enrico y generosamente aportada como testimonio
de nuestra rica historia a la Asociación Amigos del Museo y los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, a fin de difundirla en el año del 150 aniversario de los FCC Argentinos.
Inició de la Misma Julio de 2006
Fuentes consultadas: Archivo Histórico de la Provincia
Colección Diario EL ORDEN
Archivo Diario La Gaceta de Tucumán
Fotos transcripción y colaboración: Ariel Espinoza.