07 octubre 2007

TAFICEÑOS EN EL TREN A LAS NUBES

DESPUES DE DOS AÑOS VOLVIO EL TREN A LAS NUBES
(Desde Salta: Ariel Espinoza -Especial para Tafi Viejo Noticias)
"Los salteños tenemos un tren que además de vincular la Puna con la capital provincial, logró trascender internacionalmente como un producto turístico que compite con los mejores paisajes del mundo", afirmó Wayar al arribar a la última estación, Salta, donde dijo además que el tren "es una herramienta para el desarrollo turístico de la provincia y del país". "Le debemos esta belleza a quienes pensaron en un país más equitativo y al ingeniero (Richard) Mauri, un profesional brillante y con un sentido social admirable", agregó el vicegobernador y les agradeció la presencia a los familiares del ingeniero que acompañaron el relanzamiento del fomoso Tren. Que arribo a la ciudad de Salta , a las 19 hs, procedente de El Alisal , con empresarios periodistas que disfrutaron de este viaje inaugural.
El vicegobernador de Salta, Walter Wayar, el intendente de la ciudad capital, Miguel Isa, la senadora nacional Sonia Escudero,el diputado Marcelo Lopez Arias , autoridades de la empresa concesionaria Ecotren , los nietos del Ing. Richard Maury e invitados especiales en el hall a la llegada del Tren.

La recepción en La Estación Salta - Hubo una Banda de Jazz que acompaño el recibimiento, luego en el Hall se sirvió un agape para los invitados y autoridades se proyecto posteriormente un video sobre el "Nuevo" tren a las nubes.



La Remozada GT 22 N º 9751 delFCC Belgrano Cargas Soesa - al regreso en Estación Salta 19 hs





La imponente GT 22 Nº 9710 maniobrando


hacia el primer Zig-Zag en El Alisal












Llegada a El Alisal





En compañia del Ferroviario Taficeño Juan Carlos "Pirincho" Pereyra











De regreso de El Alisal Tomando el Viaducto del La Quebrada del Toro



De los 220 kilómetros del ramal C-14 ( hasta el Viaducto La Polvorilla) que recorre el célebre tren turístico contemplan el recambio de 52 kilómetros de rieles. Serán unas 2.400 toneladas de nuevas vías.La primera partida -de cerca de 500 toneladas- ya llegó a la estación de Puerta de Tastil en 17 camiones provenientes desde Buenos Aires. Se prevee concluir los trabajos antes del mes de marzo.








Autovía Jujeño en Campo Quijano













Durmientes en Campo Quijano






De acuerdo con las previsiones técnicas, en distintos tramos del ramal C-14 serán recambiados 20.800 durmientes de quebracho colorado. Fueron provistos desde Monte Quemado (Chaco) y cada uno pesa 70 kilos.Cerca de 80 operarios de Campo Quijano, San Antonio de los Cobres y otros lugares de la Quebrada del Toro y la Puna salteña serán ocupados en los diferentes trabajos de recuperación proyectados entre las estaciones de El Alisal, Chorrillos, Ingeniero Maury, Diego de Almagro, Gobernador Solá, San Antonio de los Cobres y el viaducto de la Polvorilla, punto culminante de los viajes del Tren a las Nubes, a 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar.Uno de los sectores donde se recambián vías y durmientes es el de Diego Almagro, cuyas pendientes inspiraron a muchas de las geniales obras de arte que se ejecutaron bajo la dirección del ingeniero estadounidense Richard Fontaine Maury entre 1921 y 1948

500 toneladas de nuevos rieles llegaron en el primer embarque en septimbre pasado a Salta. Se adquirieron 52 kilómetros lineales, con un total de 2.400 toneladas.20 mil durmientes de quebracho colorado están acopiados en Quijano. Cada uno pesa 70 kilos. Se recambiarán 20.800 unidades. 2.800 eclisas se usarán para unir y nivelar los rieles. Los materiales básicos incluyen 253.000 tirafondos y 17.280 bulones.18 metros mide cada tramo de riel. Pesan cerca de mil kilos, cada uno. El primer embarque, de 500 toneladas, llegó en 17 camiones.



Vista del Furgón Enfermeria

45 millones de pesos , debe imvertir la empresa Ecotren para el funcionamiento del Tren a las Nubes. Ya se invirtió en la remodelación de los vagones y de la cocina

28 millones de pesos. Es lo que destinó el Gobierno de la Provincia de Salta para poner a punto las vías del tren antes de que se restableciera el servicio. Parte de este dinero debe retornarlo el Gobierno de la Nación.10 coches y dos máquinas. Es la formación del Tren a las Nubes. Entre los 10 coches se cuenta uno para enfermería y otro para buffet y cocina. El convoy desde desde Campo Quijano hasta El Alisal y luego retornó a la ciudad de Salta, solo con 4 coches con 120 pasajeros entre funcionarios, invitados especiales y periodistas, pero cuando el servicio esté trabajando íntegramente, circularán 10 unidades con capacidad para 500 personas.En el último período en que estuvieron en marcha, los coches trasladaban de 30.000 a 40.000 personas por año



Teodora Pérez anunció la primera partida del Tren a las Nubes en la estación de Campo Quijano, lugar desde donde salió el pasado sábado a las 16 hs, después de dos años de inactividad. Su emoción fue la misma que la de cientos de personas que celebraron el paso de los coches aplaudiendo, y agitando banderas Argentinas y Salteñas





A pesar del mal tiempo el recorrido de singular Belleza, es una caricia a los sentidos


Lleno de magia y /abriendo picadas al viento en la puna ../ despúes de dos años el Tren a las Nubes serpentea colorido entre las quebradas






Nuevo esquema del Furgón Enfermeria





La gente viviendo la vuelta del Tren en Campo Quijano




La locomotora GT 22 Nº 9710 del FCC Belgrano Cargas - SOESA , llevo el tren desde Campo Quijano , histórico lugar del Ramal C- 14 , ya que aqui estuvo el primer campamento de construcción del ramal (entre 1921-1948) , y en una plaza junto a las vias del pintorezco pueblo descanzan los restos del genial proyectista de esta joya de la ingenieria ferroviaria el Ing. Franco-Americano - Richard Fontaine Maury






A las 14: 30 , subimos con amigos periodistas de todo el país en una combi de ECOTREN , nos trasladaron desde la Estacíon Salta hasta Campo Quijano. En medio de una fina lovizna llegamos a las 15:45 hs. en la estación Quijano ya estaba la formación y un gran número de vecinos, autoridades e invitados aguardando la partida, hasta el primer Zig- Zag de la estación El Alisal a las 16 hs.




Ariel en la Estación Central Salta despúes de 9 años




Placa de Bronce que identifica la fabricación




Coche reservado de FFC del Estado construido en Tafí Viejo en 1927



Agradecimientos para esta Cobertura ,sin la ayuda de ellos no podría
haber realizado este viaje Gracias !!! :

Srta . Analía Parodi - Prensa Ecotren (Salta )
Sr. José Sttaufer - Museo del Tren ( Salta )
Lic. Mónica Palmero - Relaciones Institucionales. Secretaria de Turismo (Salta)
Sr. Juan José Murillo - Servicios Periodisticos Imagen . (Tucumán)
FCC. Gral Belgrano Cargas - SOESA ( Salta)
Mario Escobar por la buena onda ( Tucumán)
David Correa (lawebdetafiviejo.com.ar )
Asoc. Amigos del Museo y los Talleres de Tafí Viejo.
A Pirincho Pereyra por la compañia y el aguante ( Tafí Viejo)