http://www.lagaceta.com.ar/nota/265672/Informacion_General/Comienzos_Villa_Mitre.html

Comienzos de Villa Mitre
Terrenos para instalar los Talleres Ferroviarios.
Faustino Velloso, rosarino que vivió varios años en Tucumán, donde formó su hogar, trae en su libro “Sintetizando recuerdos”, varias referencias interesantes para la historia de Tafí Viejo. Integró con Lucas M. Zavaleta y Paulino Rodríguez Marquina, la comisión nombrada por el gobernador Próspero Mena que se encargó de la fundación de la denominada Villa Mitre. Uno de sus desafíos principales fue facilitar la radicación de los Talleres Ferroviarios.
La Dirección Nacional de Ferrocarriles exigía que los terrenos respectivos le fueran donados, y se corría el riesgo de que los Talleres terminaran instalándose en la estación Muñecas. Entonces, cuenta Velloso, “con Zavaleta y Marquina, sin pensar ni medir las consecuencias que para nuestro peculio tendría la patriada, nos dedicamos con todo empeño a buscar los terrenos que sin más fueron adquiridos y entregados en donación a la empresa”.
En la casa de veraneo del memorialista, en Villa Mitre, un núcleo de damas presidido por su esposa, doña Tránsito Colombres de Velloso, organizó una serie de fiestas benéficas, a fin de reunir los fondos para la compra referida. Estas fiestas “alcanzaron lucidos contornos y tuvieron la suerte de hacer época en los comienzos de siglo”. Esto es, del siglo XX.
El administrador del Ferrocarril, ingeniero Luis Rapelli, ponía a disposición de las organizadoras trenes especiales para facilitar la mayor concurrencia de invitados. Agrega Velloso que “la patriótica intervención del ingeniero Rapelli se extendió después en todos los órdenes”, ya que “dispuso la creación de un cómodo y adecuado servicio ferroviario, rebaja de tarifas en carga y pasajeros y todo cuanto podía facilitar el crecimiento de Tafí Viejo”. Fue una tarea en que se comprometieron “todos unidos”, dice.
Hacia el este, vía férrea de por medio, se dio comienzo a la construcción de los Talleres. La obra atrajo “una extraordinaria afluencia de obreros de todas las especialidades”, y entonces “la villa cambió sustancialmente”. Aparecieron “grandes campamentos de inmigrantes, muchos de los cuales recién habían llegado al país”, y daban “sabor exótico” al lugar.
Comentarios de: “Los comienzos de Villa Mitre”
Como inquieto lector, e investigador, de la historia ferroviaria de Tafí Viejo y sus Talleres en particular. Quiero hacer un pequeño aporte al articulo del 5/04/08 “Los Comienzos de Villa Mitre”, del Dr. Carlos Páez de la Torre, quién cita del libro “Sintetizando Recuerdos”del Sr. Faustino Velloso el párrafo “doña Tránsito Colombres de Velloso, organizó una serie de fiestas benéficas, a fin de reunir los fondos para la compra referida” en clara alusión a los terrenos dónde se contruyeron los Talleres del FCC Central Norte (hoy Tafí Viejo). Si animó de entablar polemica alguna , más cuando la autoria del artículo es de un exquisito investigador y periodista de mi admiración. Debo señalarle que según el acta Nº 549 del 19 de Agosto de 1903 ante el escribano Lauro Román y testigos comparecieron Don José Antonio Mendez , soltero, Doña Carmen Mendéz , viuda, Doña Valentina Mendez , soltera y Doña Angela Mendéz acompañada por su esposo Benabé Gonzalez y Don Luis Rapelli ( Administrador del FFCCN) .Los cinco primeros ortorgan en donación a favor del Gobierno Nacional una finca de 200 metros de frente , al Norte por doscientos diez metros de fondo y otro paralelogramo haciendo martillo con el interior de cien metros de frente, al Norte por cincuenta y cuantro metros de fondo , linda al Norte con terrenso de Exequiel Bravo , Dolores B de Muñoz , Romelia Bravo y Mercedez Escobar de Michal, al Sud y al Este con mas terrenos de los donantes y al Oeste con la zona del Ferro Carril Central Norte. “Esta cesión la hacemos de una manera irrevocable siendo entendido que el terreno cedido esta destinado exclusivamente para el establecimiento de talleres del Ferro Carril en Tafí Viejo y que no cobramos ni cobraremos nunca valor alguno por el mencionado terreno en vista del beneficio que producirá para nosotros la obra”. Este se destaca entre los parrafos mas salientes del acta, es por ello que me resulta curioso el relato ,que cita el autor de la excelente nota ,felicitaciones!!
Ariel Romano Espinoza
Asoc. Amigos del Museo y los Tall. De Tafí Viejo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario