fotos de la visita : Gentileza Juan José Murillo
Expertos de España , Francia y Canada visitaron los Talleres de Tafí Viejo , en el Marco del Vº Coloquio Latinomericano de Patrimonio Industrial , que se desarrolo en la UCA (Universidad Católica Argentina) Buenos Aires del 18 al 20 del corriente mes.
La visita se sustanció , gracias a la iniciativa de la Arq. Argentina Monica Ferrari , especialista en patrimonio industrial. La recorrida fue coordinada con los miembros de la Asoc. Amigos del Museo y los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, institución civil que brega por el rescate y puesta en valor del patrimonio industrial ferroviario , la vuelta del tren de pasajeros y la rectivación plena de la planta Taficeña.
Antonio "Tony" Martinez, presidente de la Asoc. Amigos agradeció a los vistantes el aporte y señaló además que " el hecho que nos visten expertos de este calibre habla a las claras de nuestro trabajo , anonimó y serio en pos del rescate de nuestra historia y en eso tenemos que destacar tambien la buena voluntad y predisposición de las autoridades del FCC.Belgrano SA que nos dieron su apoyo en todo momento , sin descuidar que este taller es ferroviario y trabajamos duro para ponerlo al servicio de la reconstrucción ferroviaria del país, si descuidar nuestra rica historia y protegerla" puntualizó.
Antonio "Tony" Martinez, presidente de la Asoc. Amigos agradeció a los vistantes el aporte y señaló además que " el hecho que nos visten expertos de este calibre habla a las claras de nuestro trabajo , anonimó y serio en pos del rescate de nuestra historia y en eso tenemos que destacar tambien la buena voluntad y predisposición de las autoridades del FCC.Belgrano SA que nos dieron su apoyo en todo momento , sin descuidar que este taller es ferroviario y trabajamos duro para ponerlo al servicio de la reconstrucción ferroviaria del país, si descuidar nuestra rica historia y protegerla" puntualizó.
UN POCO MAS SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL.
El Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) fue creado en 1978 y se dedica a promover la preservación, la conservación, la documentación, la investigación y la interpretación del patrimonio industrial. Trata entonces de cuidar lo que aún se conserva de los materiales y los sitios industriales como fábricas, edificios, galpones, maquinaria, equipamiento, poblados y paisajes, así como la historia social relacionada con el tema.
Hace algunos años América Latina comenzó a tener un destacado papel dentro del TICCIH organizando reuniones en los países del área. Nuestro país ha sido elegido como sede del Vº Coloquio que tiene como principal objetivo facilitar el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos para el rescate y la preservación del patrimonio industrial entre los profesionales, académicos, estudiantes y otras personas interesadas en estas materias.
Hace algunos años América Latina comenzó a tener un destacado papel dentro del TICCIH organizando reuniones en los países del área. Nuestro país ha sido elegido como sede del Vº Coloquio que tiene como principal objetivo facilitar el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos para el rescate y la preservación del patrimonio industrial entre los profesionales, académicos, estudiantes y otras personas interesadas en estas materias.
El Comité Nacional Argentino del TICCIH y el Comité Argentino de Patrimonio Industrial (COAPI) son las entidades que están organizando este Quinto Coloquio Latinoamericano sobre Rescate y Preservación del Patrimonio Industrial, en la ciudad de Buenos Aires del 18 al 20 de septiembre de 2007. Las sesiones tendrán lugar en la Universidad Católica Argentina, Alicia Moreau de Justo 1500, en la zona de Puerto Madero, un buen ejemplo de refuncionalización del patrimonio industrial.
La reunión cuenta con el apoyo de instituciones y organismos nacionales como la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), el Museo del Patrimonio del Palacio de Aguas Corrientes (AySA), el Centro Cultural de la Universidad Católica, el Museo y Archivo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Ortega y Gasset de Argentina.
Hasta el momento se han recibido más de un centenar de ponencias provenientes de diversos países de América, así como de Italia, Francia, Portugal y España, que serán expuestas en las cuatro mesas de trabajo.
El encuentro contará, además de sus actividades específicas, con recorridos y visitas a monumentos y sitios de patrimonio industrial, conferencias magistrales y exposiciones. Para los días siguientes a la reunión, los interesados podrán participar de un viaje a lugares del Noroeste argentino vinculados con el pasado industrial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario